divendres, 6 de juny del 2008

La habitación de Marvin

Año de producción: 1996
País: EE.UU.
Dirección: Jerry Zaks
Intérpretes: Meryl Streep, Diane Keaton, Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Hume Cronyn.
Guión: Scott McPherson
Música: Rachel Portman
Fotografía: Piotr Sobocinski
Duración: 94 min.
Género: Drama

Bessie es una mujer que ha estado toda su vida al lado de su padre (Marvin), cuidándole con inmenso cariño, desde que murió su madre, con la ayuda de una tía. Pero cuando descubre que está gravemente enferma de leucemia pedirá ayuda a su hermana Lee, que marchó de su casa hace 20 años, con la idea de que ella o alguno de sus dos hijos tengan una médula ósea compatible con la suya y puedan hacer un transplante. Las diferencias entre ellas son profundas, pero el hijo de Lee se hará amigo de su tía Bessie, a la que aún no conocía, y tenderá un cable entre ella y su madre. Al lado de la cama de su padre Marvin tiene lugar una trasformación radical de Lee gracias al ejemplo de amor y donación de su hermana Bessie. Las actrices sobresalientes y el profundo y denso guión componen un melodrama de gran altura.




Àlex Serra i Àlex Taló

divendres, 23 de maig del 2008

Los miserables

Los miserables


Año de producción: 1998
Dirección: Bille August
Intérpretes: Liam Neeson, Geoffrey Rush, Uma Thurman, Claire Danes, Hans Matheson, Reine Brynolfsson.
Guión: Rafael Yglesias
Música: Basil Poledouris
Fotografía: Jörgen Persson
Duración: 131 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Drama

En la Francia del siglo XIX, Jean Valjean sufre un persecución implacable por un hurto. Desconfiado de las personas y de la justicia, encuentra el perdón y la comprensión donde menos lo esperaba: en el hombre -un obispo- al que acaba de desvalijar. Esto le cambia hasta el punto de convertirse en el respetado alcalde de la ciudad de Vigau. Pero la llegada de Javert, el nuevo jefe de policía y su antiguo carcelero, pone las cosas al rojo vivo. Más aún cuando Valjean defiende a la bella y explotada Fantine, y a su hijita Cosette.

La novela de Victor Hugo ha conocido múltiples y poderosas adaptaciones. Comenta el guionista: "Sabía que el tema central era la redención. Como era imposible contar toda la historia, decidí centrarme en la transformación progresiva de Valjean en un hombre bueno, y en relación entre él y Javert, que es la fuerza motriz del argumento." También August, el director, lo tenía claro: "El film trata del amor y del perdón, que en mi opinión son temas muy importantes."

Combinación maestra de melodrama, emoción y aventura, el film sabe conjugar el drama y el retrato psicológico de los personajes con las vistosas escenas de masas, que se rebelan pidiendo justicia. Se trata, en suma, de un gozoso espectáculo, con un reparto de primera.


Àlex Serra




La fuerza de uno

La fuerza de uno


The Power of One

Año de producción: 1992
Dirección: John G. Avildsen
Intérpretes: Stephen Dorff, Armin Mueller-Stahl, John Gielgud, Morgan Freeman, Fay Masterson, Brendan Deary, Guy Witcher, Daniel Craig.
Guión: Robert Mark Kamen
Música: Hans Zimmer
Duración: 127 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Aventuras, Drama
El film retrata la vida de un muchacho inglés en la Sudáfrica de los años 30, desde su nacimiento hasta la mayoría de edad.
El protagonista vive las circunstancias de este país: la curiosa segregación existente dentro de los propios blancos, entre los afrikaners -descendientes de franceses, holandeses y alemanes, que constituyen la clase dirigente- y los ingleses.

La vida de P.K., huérfano desde los 7 años, no es fácil. Vive desde pequeño la violencia y la marginación social cuando es enviado a un colegio de afrikaners. El director fija su atención en las desgracias que le acaecen y en los amigos que le ayudan a sobrellevarlas. Para ello hace aparecer en el relato diversos personajes que le ayudan: el hechicero que ayuda a P.K. a encontrar el valor; un alemán muy alejado de las ideas nazis en que se mueven los compañeros de internado; un negro que le enseña a boxear; el director de su college; y María, su primer amor. Tampoco faltan los villanos, aunque sus rasgos están más desdibujados. Durante la guerra vive con su abuelo y todas las tardes va a visitar a un amigo alemán que está en un campo de concentración, allí observa por primera vez la segregación social. Allí también aprende a boxear de las manos de un esclavo negro. Después con la mayoría de edad asiste a un colegio inglés donde destaca por su buena actitud y su gran respeto a todos.

En ese contexto bien definido se hace un canto a lo que da título al film: la fuerza de uno, que admite dos lecturas igualmente atractivas. La actitud decidida de una sola persona puede hacer mucho por los demás. Y la unidad de un grupo de personas en torno a un ideal que vale la pena -la integración racial- da la fuerza para sacarlo adelante.

El director pretende lanzar un claro mensaje de inconformismo con lo que sucedía en Sudáfrica en el siglo pasado: apartheid. Es curioso porque cuando los ingleses y, aunque no hable de ellos, también los americanos que lucharon en la II Guerra Mundial se oponen a admitir a los negros como iguales en la sociedad. Cuando durante la Guerra lucharon por los derechos de las personas judías juntos, pero en cambio con los negros no. El apartheid estuvo a punto de alcanzar durante seis décadas lo que consiguieron los nazis con los judíos en seis años.

La película está basada enla novela de Bryce Courtenay "La potencia de uno".

Impresionante banda sonora.

Àlex Serra



dissabte, 12 d’abril del 2008

El enemigo a las puertas

Basada en una historia real. La película reproduce el duelo personal entre dos francotiradores durante el sitio de Stalingrado en 1942, en la Segunda Guerra Mundial.

Vassili Zaitsev, un pastor de los Urales es reclutado para ir a luchar a Stalingrado. En el asalto que hace su compañía son derrotados y él se consigue esconder y eliminar a varios nazis importantes demostrando su pericia con el fusil. El talento de tirador de Vassili es descubierto por un joven comisario político judío de apellido Danilov. Y lo utiliza para infundir esperanza en el pueblo ruso, calificándolo de héroe.

Se le da el cargo de francotirador y después de varios asesinatos, los dirigentes nazis envían a su mejor francotirador para que lo elimine, en un duelo a muerte. Se trata del mayor Kánig.
Se entrelaza esta historia con una historia de amor entre Vassily y Tánia, de la que también está enamorado Danilov. (En las secuescias de este romance conviene cortar una pequeña escena que es bastante explícita).
A lo largo de la historia Vassily ve como todas las personas a las que él conoce mueren, excepto Tánia con la que se encuentra al final.
Estas muertes alimentan su ira contra el mayor Kánig. Y tras muchos duelos consigue darle muerte.
Reflexión:
A lo largo de la película se ve como piensa cada uno de los francotiradores, y que es lo que les une a su patria y a lo que ellos están defendiendo. También se reflexiona sobre el honor, la amistad y, el dolor.
También se observa como el comunismo no es la mejor solución para que haya una sociedad equitativa, donde todos sean iguales. Expresa el sentimiento personal del director con una frase de Danilov antes de morir sacrificándose.

Dirigida por Jean-Jacques Annaud.
Guión: Jean-Jacques Annaud y Alain Godard.
Jude Law .... Vassili Zaitsev.
Ed Harris .... Mayor Kánig.
Rachel Weisz .... Tania.
Joseph Fiennes .... Danilov.
Bob Hoskins .... Nikita Khrushchev.
Año: 2001.
Duración: 131 min.
Países de origen: USA / Alemania / Reino Unido / Irlanda.

Calificación:
Excelente con unas escenas de batalla y una fotografía impresionantes. La película sabe captar al espectador desde el primer momento. Con algunos cortes . Y también interesantes reflexiones y el rechazo a la idea comunista.


Para ver el tráiler:

dissabte, 29 de març del 2008

Diarios de la calle


Director: Richard LaGravenese (Paris je t'aime).
Intérpretes: Hillary Swank (Million dollar Baby), Patrick Dempsey (Encantada), Imelda Staunton (Harry Potter 5), Scott Glenn (El Ultimátum de Bourne).
Guión: Richard La Gravenese.
Música: Mark Isham, RZA.
Fotografía: Jim Denault.
Distribuidora: Paramount.
Año de producción:2007.
Género: Drama.
Público apropiado: Jóvenes.
Valoración: Muy buena. Lenguaje un poco inapropiado.

"Diarios de la calle" es la película basada en el libro "El diario de los escritores de la libertad". La acción se sitúa en los Angeles en el año 1994 donde en ese tiempo las calles de los barrios bajos de la ciudad están dominadas por las bandas juveniles latinas, asiáticas y afroamericanas. Los enfrentamientos entre ellos son muy frecuentes, a mano armada, con mucha violencia y provocando muchas muertes. Siempre que sales a la calle corres el riesgo de morir.
En el instituto Wilson, donde tambien se pruce este tipo de violencia entre razas, acaba de llegar la profesora Erin Gruwell. Muy orgullosa de su padre, un gran defensor de los derechos humanos, y apasionada por ese trabajo.

por Álex Serra
La dirección de fotografía:
Si tuviesemos que definirla con una palabra, podríamos decir que tiene una fotografía "discreta" o incluso "documental". La cámara no quiere expresar nada ni cobrar protagonismo. Deja todo a la dramática acción y no interviene.
Cámara: abunda la cámara al hombro y los movimientos bruscos. Gran cantidad de planos medios y mucho énfasis en las expresiones de las personas. Los decorados pierden mucha importancia. También es frecuente un ligero picado que muestra, sobre todo a los alumnos, desde una posición superior.
Luz y color: vemos colores claros, suaves y pálidos en los interiores y alguna luz cruda y dura en el soleado exterior. En las escenas nocturnas o de interior cerrado, abunda el contraluz.

por Santi González

diumenge, 23 de març del 2008

Leones por corderos

Año de producción: 2007Dirección: Robert RedfordIntérpretes: Robert Redford, Meryl Streep, Tom Cruise, Peter Berg, Michael Peña, Derek Luke, Andrew Garfield.Guión: Matthew Michael CarnahanMúsica: Mark IshamFotografía: Philippe RousselotDistribuye en DVD: FoxDuración: 95 min.Público apropiado: JóvenesGénero: Bélico, Drama

Película de interesante trasfondo político y social, con trama a tres bandas. Janine, una veterana periodista televisiva, ha sido requerida para una entrevista en exclusiva por Jasper, un senador republicano con aspiraciones presidenciales. En la conversación a solas de una hora le explica la nueva estrategia contra el terrorismo en Afganistán e Irak que está impulsando. Arian, un soldado negro, y Ernest, un soldado mexicano, amigos desde su época universitaria, participan en esa nueva estrategia, a resultas de la cual quedan atrapados y cercados tras las líneas enemigas talibanes. Estos dos hombres eran de los mejores alumnos de Stephen, profesor de una universidad de Los Ángeles, que alecciona a un brillante pero frívolo pupilo con su ejemplo, para que se tome en serio su formación cara a contribuir en algo en la construcción de la sociedad.

Resalta la necesidad de comprometerse para poder así cambiar la sociedad.

Para ver el trailer:


por Alex Talo