
Director: Richard LaGravenese (Paris je t'aime).
Intérpretes: Hillary Swank (Million dollar Baby), Patrick Dempsey (Encantada), Imelda Staunton (Harry Potter 5), Scott Glenn (El Ultimátum de Bourne).
Guión: Richard La Gravenese.
Música: Mark Isham, RZA.
Fotografía: Jim Denault.
Distribuidora: Paramount.
Año de producción:2007.
Género: Drama.
Público apropiado: Jóvenes.
Valoración: Muy buena. Lenguaje un poco inapropiado.
"Diarios de la calle" es la película basada en el libro "El diario de los escritores de la libertad". La acción se sitúa en los Angeles en el año 1994 donde en ese tiempo las calles de los barrios bajos de la ciudad están dominadas por las bandas juveniles latinas, asiáticas y afroamericanas. Los enfrentamientos entre ellos son muy frecuentes, a mano armada, con mucha violencia y provocando muchas muertes. Siempre que sales a la calle corres el riesgo de morir.
En el instituto Wilson, donde tambien se pruce este tipo de violencia entre razas, acaba de llegar la profesora Erin Gruwell. Muy orgullosa de su padre, un gran defensor de los derechos humanos, y apasionada por ese trabajo.
por Álex Serra
La dirección de fotografía:Si tuviesemos que definirla con una palabra, podríamos decir que tiene una fotografía "discreta" o incluso "documental". La cámara no quiere expresar nada ni cobrar protagonismo. Deja todo a la dramática acción y no interviene.
Cámara: abunda la cámara al hombro y los movimientos bruscos. Gran cantidad de planos medios y mucho énfasis en las expresiones de las personas. Los decorados pierden mucha importancia. También es frecuente un ligero picado que muestra, sobre todo a los alumnos, desde una posición superior.
Luz y color: vemos colores claros, suaves y pálidos en los interiores y alguna luz cruda y dura en el soleado exterior. En las escenas nocturnas o de interior cerrado, abunda el contraluz.
por Santi González